Con el firme propósito de fortalecer y perfeccionar la atención a los usuarios del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), ente adscrito a la cartera de Hábitat y Vivienda, la Vicepresidenta Ejecutiva del ente, María Yorley Luna, quien siguiendo instrucciones del ministro Ildemaro Villarroel, sostuvo un encuentro con los directores regionales de esta cartera ministerial para girar nuevos lineamientos que contribuyan con el buen funcionamiento de los servicios que ofrece el organismo bancario en el interior del país.
En este sentido, ordenó el abordaje integral del equipo de sede central para que inicie una gira de control de fondo y forma en cada uno de las oficinas estadales del Banavih. “Nuestro objetivo, sin duda alguna, es perfeccionar la atención al usuario, creando más humanismo, más solidaridad entre nuestros ejecutivos y todos aquellos interesados en los servicios que ofrecemos. Demostrándoles que cada uno de los pasos a seguir son fáciles, rápidos y sencillos”.
Luna manifestó que uno de las metas a cumplir es redoblar los índices establecidos que actualmente se encuentran con la entrega de documentos de propiedad, liberaciones de hipotecas, certificados de finiquitos y aportes al Fondo de Ahorro Obligatorio y Voluntario para la Vivienda (Faov).
De igual manera, se dio a conocer que el Banavih se encuentra en la etapa del Renacimiento, esto como parte de las 3R.Nets (Resistencia, Renacimiento y Revolución) que instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para mejorar los servicios, planes y acciones en pro del bienestar del pueblo venezolano.
“Hemos hecho un mapa de debilidades y fortalezas, lo que nos ha permitido centralizar nuestros objetivos para así ir en la mejora continua tanto de nuestro organismo como la atención dada a los usuarios, éste (el mapa) se convirtió en un instrumento que hemos territorializado para ir mejorando no solo en sede central sino en nuestras regiones”, detalló Luna.
Desde la entidad financiera se mantiene una agenda de trabajo con instituciones aliadas que ayuden a coadyuvar tanto en la digitalización de los procesos que se ofrecen, así como en la disminución de tramites y procesos “que solo burocratizaban nuestra institución”, dijo Luna.
Prensa Banavih.