Inicia Plan Nacional de Protocolización de documentos de propiedad de inmuebles otorgados por la GMVV

El ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, a través del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), inició el Plan Nacional de Cobranzas, Documentación y Protocolización, con el fin de cuantificar los finiquitos así como las viviendas documentadas y protocolizadas para optimizar dichos procesos con respecto a las unidades habitacionales otorgadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Esta atención integral está prevista por tres días y basada en un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), el viceministerio de Redes Populares y las direcciones estadales de la GMVV.

Entre los estados a abordar se encuentran Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, La Guaira, Mérida, Miranda (Este y Oeste), Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Sucre y Yaracuy.

El objetivo de este plan son beneficiar a las familias venezolanas con la regularización de los títulos de propiedad de sus viviendas y así poder ofrecerles créditos de mejoramiento y remodelación a los hogares de los beneficiarios.

El presidente del BANAVIH, G/D Benjamín Chacón, en representación del titular de esta cartera ministerial, Ildemaro Villarroel, aseguró que la institución irá a un proceso operacional basado en el acercamiento de los servicios que ofrece el ente financiero a las familias venezolanas.

“Estaremos trabajando de la mano con nuestros equipos regionales para iniciar jornadas integrales en los estados del país, el objetivo es que nuestros usuarios puedan recibir de primera mano la información adecuada y necesaria referentes a la documentación de sus viviendas”, mencionó la autoridad.

Precisó también que esta jornada inicia durante la semana de flexibilización, de acuerdo al esquema 7 + 7 instruido por el Ejecutivo Nacional, además en fiel cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Chacón reiteró que desde la GMVV se trabaja para garantizar el Buen Vivir de las familias venezolanas, tomando como eje trasversal el desarrollo sustentable y sostenible del país.

r.